Análisis Político
Por: Abel González Sánchez
La carrera política rumbo a la próxima gubernatura de nuestro estado de Colima para el 2027 gradualmente va avanzando en forma natural de acuerdos al escenario político nacional y local, valorando la labor que realizan en los cargos que ocupan los aspirantes, pues cada uno tiene diferentes habilidades y capacidades, lo que les puede beneficiar o afectar, la gente ya identifica a los que se metieron a la pista de carreras para buscar primero la candidatura oficial de su partido y después participar en la contienda constitucional.
¿QUIÉS SON? Los aspirantes locales de peso político que están en los carriles de la pista participando y avanzando rumbo al 2027 son sin duda tres mujeres y dos hombres, que tienen la talla para ocupar el cargo que hoy ocupa la gobernadora Indira Vizcaíno, las tres mujeres son; la alcaldesa de Manzanillo Rosa María Bayardo perteneciente a Morena, la senadora priísta Mely Romero y la alcaldesa de la Villa Tey Gutiérrez, y en cuanto a los hombres son, Riult Rivera alcalde de la capital de origen panista y el recién destapado y anotado en la sucesión, el senador Virgilio Mendoza, admitiendo que ningún partido nacional ha venido a darle algún apoyo similar a algún aspirante como se lo dieron a Virgilio , se analiza que el Comité Nacional del Verde peleará por la gubernatura de Colima en el reparto de las 16 gubernaturas del 2027, porque fue claro el mensaje nacional.
¿QUIÉN A LA CABEZA DE LOS ASPIRANTES? Nadie duda de que el panista Riult Rivera trae un activismo más significativo y sobresale como puntero, y no es porque la mayoría de los medios informativos del estado radiquen en la capital, sino más bien porque va con pasos firmes en la planeación de sus actividades y acciones de gobierno municipal, sin duda va avanzando, las encuestas recientes locales y regionales señalan que las mejores administraciones municipales del estado son tres, Colima, la Villa y Manzanillo y van en ese mismo sentido en orden de preferencia.
Basta señalar dos acciones que sobresalen de Riult Rivera, la creación del “Consejo Municipal de la Salud” acompañado por médicos, directores de clínicas y empresarios con el propósito de coadyuvar en materia de salud, en donde hasta el Secretario de Salud, Víctor Torrero le manifestó públicamente “Desde que asumiste la presidencia, has mostrado una gran disposición para trabajar por la salud del pueblo colimense, agregando que “Trabajar en equipo, de forma coordinada, nos permite construir mejores resultados entre gobierno federal, estatal y municipal”.
Por otra parte, Riult Rivera, presentó hace unos días la estrategia “Alianza Colima por la Seguridad y la Armonía”, orientada a generar entornos pacíficos y recuperar la tranquilidad en el municipio, recuperando espacios de recreación en varias colonias, comentaron que lograron reducir en 56% los homicidios dolosos, pero que hay mayores retos como la violencia intrafamiliar y problemas entre vecinos. Por ello, anunció el programa “Casas de Paz”, que buscará atender las causas socioculturales de este fenómeno con apoyo de las universidades. “Los colimenses y más los menores de edad no merecen vivir con miedo”, expresó el alcalde al reiterar su llamado a la colaboración entre gobierno y sociedad para construir un Colima más seguro y más tranquilo.
ROSI BAYARDO ANUNCIA 300 MILLONES AL PUERTO Recientemente la alcaldesa logró obtener una inversión histórica de 300 millones de pesos para el puerto, en donde aportará el Ayuntamiento 60 millones, realizarán obras en la delegación Valle de las Garzas, habrá rehabilitación del alumbrado público, mejora de espacios deportivos, modernización de los sistemas de agua potable y drenaje, así como la construcción del puente de Barrio 5, una obra muy demandada por la comunidad.
La estrategia de Rosi Bayardo es diferente, poco mediática, dice que su método es con resultados y hechos, así se convencen más a las personas, así dijo al entregar unas obras, pretende mejorar el centro histórico y mejorar el edificio de la Presidencia Municipal, así como la creación de un museo para fomentar el turismo, desea pavimentar algunas calles y reparar varios empedrados. Además ha estado organizando algunos eventos culturales y musicales en algunos municipios para fortalecer su presencia en la región norte del estado.
En síntesis, ambos alcaldes avanzan y van a la cabeza, porque son los que tienen más recursos económicos y humanos para fortalecer sus proyectos políticos, Riult Rivera tiene su influencia en la zona norte del estado y Rosi Bayardo en la zona sur, pero además Bayardo cuenta con el respaldo de la estructura de Morena, partido en el gobierno municipal, el estatal y con el apoyo del Gobierno de la República que representa Claudia Sheinbaum. En otra ocasión mencionaremos las fortalezas de Mey y Virgilio, porque son alternativas de peso político.
LOS EXTRAORDINARIOS Los escenarios políticos cambian de un día a otro, por las circunstancias y problemática que se presentan, pues la política es cambiante e incierta, pues Morena tiene otras alternativas o extraordinarios como lo es Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación quien no ha dejado de visitar a su estado de Colima, viene con su familia, también otra alternativa la tienen en el rector de la Universidad de Colima Christian Torres Ortíz como aspirante natural ciudadano quien realizaría una sucesión estatal segura.
La carrera por la gubernatura de Colima continuará por la mejor ruta, que es a paso lento, pero firme y sin golpeteos o ataques para que aguanten a lleguen a la meta, porque si corren se pueden tropezar y caer antes, además todos deseamos una sucesión sin tantos conflictos para evitar como las que ocurrieron en 2003 y 2015, en donde anularon las elecciones a gobernador.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.