Aprueba el Gobierno del Estado $11 millones para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial

0

*El órgano electoral solicitaba, como mínimo, 48 millones de pesos.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- El Gobierno del Estado aprobó una “partida presupuestal extraordinaria” de 11 millones de pesos, de los 48 millones solicitados por el Instituto Electoral del Estado de Colima para llevar a cabo la organización y preparación de la Elección Extraordinaria del Poder Judicial del Estado a celebrarse el próximo 1 de junio.

Dicha cantidad, según se dio a conocer extraoficialmente, sería entregada en el curso de este día o más tardar el próximo miércoles.

Es de mencionar que el IEE aprobó el proyecto de presupuesto para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Colima 2025, por la cantidad de 48 millones 149 mil 630 pesos para afrontar la organización y vigilancia de la elección extraordinaria con los estándares de eficiencia y eficacia que la sociedad colimense demanda, cumpliendo con los principios establecidos en la normatividad de la administración de recursos públicos.

Dicha cantidad aprobada por el IEE seria destinada para emprender múltiples acciones, entre ellas la contratación de Supervisoras/es Electorales Locales y Capacitadoras/es Asistentes Electorales Locales; trabajos preparatorios y relativos al voto anticipado; la instrumentación, operación y funcionamiento del Sistema de Cómputo Abierto; la preparación y realización de debates entre las y los aspirantes a los diferentes puestos de elección; el monitoreo de programas de radio y televisión que difundan noticias durante las campañas electorales.

Además se contempla la instalación de los diez Consejos Municipales Electorales (CME), la impresión y adquisición de documentación y materiales electorales, así como de los manuales para la observación electoral, para las y los funcionarios de casilla respecto a las elecciones locales; adecuación y avituallamiento de bodegas electorales que se encuentran en cada uno de los Consejos Municipales Electorales; seguimiento al desarrollo de la Jornada Electoral del primero de junio de 2025; realización de los cómputos; entre otras actividades.

Derivado de lo anterior, el Instituto aprobó el proyecto de presupuesto para llevar a buen término el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Colima 2025, con la cantidad de 48 millones 149 mil 630 pesos, para afrontar la organización y vigilancia de la elección extraordinaria con los estándares de eficiencia y eficacia que la sociedad colimense demanda, cumpliendo con los principios establecidos en la normatividad de la administración de recursos públicos.

Sin embargo, el Presupuesto Aprobado por el Gobierno del Estado (11 millones de pesos) difícilmente alcanzará para cumplir con todos los requerimientos de organización y preparación de la elección del Poder Judicial del Estado.

Esa cantidad, según se dio a conocer, solo servirá para la contratación de “algún personal eventual y documentación diversa para el proceso electoral”.

Es de señalar que tan solo para mandar imprimir la documentación electoral, el IEE erogó en el pasado proceso electoral más de 10 millones de pesos.

INE PREOCUPADO

En tanto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) manifestó, una vez más, su preocupación por la falta de recursos económicos en los Órganos Electorales Locales para realizar y organizar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

El estado de Colima renovará cargos a nivel local y su instituto local reporta también una insuficiencia presupuestal.

De acuerdo con informes del Instituto Nacional Electoral, este estado enfrentó, para el ejercicio fiscal actual, un recorte del 68.9 por ciento en sus recursos, lo cual vuelve más complejas las tareas.

Además de Colima, el árbitro electoral señaló que los OPLE de San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas están entre los que registran mayores adversidades financieras. En este último, se estima una falta de al menos 40 millones de pesos para cubrir las tareas.

Incluso el INE declaró que en tres órganos electorales de entidades donde habrá elección de jueces y magistrados locales operan con una reducción presupuestal a su gasto de más de 60 por ciento, situación que los coloca en “riesgo alto” para el cumplimiento de sus funciones extraordinarias y ordinarias.

Los estados en esa situación son Colima, San Luis Potosí y Zacatecas, reportó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Asimismo, se reportan seis en “riesgo medio”, entre estos Nuevo León, luego de que fueron autorizados los recursos para este mismo fin; también están en ese nivel Ciudad de México, Quintana Roo y Tamaulipas, donde existe el compromiso de organizar elecciones de personas juzgadoras de nivel local. En esta misma clasificación están Guerrero y Yucatán, por retrasos en ministraciones durante el año pasado.

El INE da seguimiento a la situación presupuestal de los llamados Oples, con énfasis en las 17 entidades en las que habrá, además de los comicios judiciales de nivel federal, elecciones locales de este tipo.

La consejera Dania Ravel comentó que en esos tres estados (Colima, San Luis Potosí y Zacatecas), siguen en riesgo “bastante alto” porque ya acumulan varios ejercicios fiscales con recortes drásticos, pese a que ahora tienen nuevas encomiendas.

“No tienen los recursos elementales para enfrentar no solamente la elección extraordinaria sino para poder enfrentar su cotidianidad”, dijo.