*La titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Colima, Teresa de Jesús Ramírez llama a la ciudadanía sumarse en beneficio de la salud de la niñez y sociedad
Edgardo Zamora| CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- A partir del 29 de marzo próximo, todas las escuelas de Colima no deberán vender comida chatarra ni bebidas gaseosas o azucaradas.
La titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Colima, Teresa de Jesús Ramírez mencionó que estos lineamientos son buscando promover hábitos alimenticios saludables y combatir la obesidad infantil.
Mencionó que está disponible un recetario para que los encargados de las ‘tienditas escolares’ escojan y preparen alimentos saludables.
“Especifica que alimentos no se deben consumir en escuelas y se les brindan algunas sugerencias de que alimentos pueden vender a partir del 29 de marzo”.
QUE NO SE VENDERÁ
-Se prohíben los alimentos procesados
-Tampoco se venderán los alimentos empaquetados
-Se tomará en cuenta los sellos que advierten sobre los productos que exceden los criterios establecidos en el perfil de nutrimentos críticos.
-No habrá venta de bebidas gaseosas y azucaradas, solo se expedirá agua limpia y potable.
HAY ACEPTACIÓN
Dentro de las reuniones que se ha tenido, la funcionaria Federal mencionó que se ha tenido aceptación a dicha estrategia que tiene como fin la salud de niños, niñas y toda la ciudadanía.
LLAMADO A COLABORAR A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Ramírez hizo el llamado a los padres y madres de familia a colaborar con ese tipo de estrategias de no comprarles comida chatarra, ya que se implementarán acciones en la escuela para que niños y niñas tengan alimentos saludables.
¿Y LAS ‘TIENDITAS’ INCUMPLIDORAS?
Personal directivo de las escuelas deberán de ser vigilantes que se cumpla la promoción de alimentos saludables y no se ‘brinquen’ los lineamientos.
“De esta manera serán quienes deben observar y exijan que se vendan los alimentos de acuerdo a los lineamientos”.
Agregó que en caso de incumplimiento se dará una sanción que determinará en conjunto con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación en el estado.
SUMADOS A ESTRATEGIA
Se encuentran sumados a la estrategia el DIF estatal, todos los ayuntamientos, instituciones, así como autoridades educativas y de salud.