A LA MITAD DEL CAMINO

0

AMANECER POLÍTICO

Por: Felipe Díaz Cortez

 

Al final de cuentas, los números son eso, números, pero los resultados y los efectos de un plan de gobierno, pueden serlo todo.

Desde que se dio el cambio de régimen las cosas empezaron a cambiar, el sector gubernamental se enfocó más en el bienestar de la gente y la mejor distribución del ingreso.

Coloquialmente se puede decir que se le prendió fuego a la base del árbol y no a la cúpula como se hacía antes, los apoyos y el dinero se entregaba a los de arriba porque supuestamente se derramaría a las bases, una vil mentira. Los de arriba cada vez eran más ricos y los de abajo más pobres.

Y en ello hay que recalcar que nuestra gobernadora consciente de su gran responsabilidad se enfocó a mejorar, en primer lugar, al sector educativo y en el apoyo a los estudiantes, con becas, computadoras y uniformes, entre otras dos o tres cosas más.

hoy ninguna chamaca o chamaco puede poner pretextos para no asistir a las aulas. La persona que no estudia es porque no quiere o no le interesa su futuro.

Las madres y los padres ya no pueden decir que no mandan a sus hijos a la escuela por falta de dinero.

Otro sector importante para el gobierno que dirige la maestra Indira Vizcaíno es el de la salud, construyendo o rehabilitando los espacios que se requieren para ofrecer a la población una mejor atención y servicio médico.

El mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura carretera es otro especto que es atendido por el gobierno actual en nuestra Colima, principalmente lo que corresponde a la conexión entre Manzanillo y Guadalajara, por el incremento de las actividades comerciales en el puerto colimense y para evitar los accidentes carreteros.

En realidad, si analizamos las actividades que se realizan desde el gobierno de estado, en coordinación con los diez municipios y el gobierno federal, todo se relaciona con el bienestar de la gente de Colima. Y eso se debe valorar, aquellas obras de relumbrón que sólo servían para llenar los bolsillos de los gobernantes corruptos ya no se construyen, hora lo que se busca en que la gente viva mejor, con calidad de humano.

Recientemente, la presidenta de México anunció la construcción de un puerto en la laguna de Cuyutlán, sueño de mucha gente desde hace varias décadas y, con ello ampliar la capacidad del movimiento de carga contenerizada que entra y sale por el puerto colimense.

Quiero enfatizar que los gobiernos de Morena se enfocan principalmente al mejoramiento de la calidad de vida de la gente, fundamentalmente la más pobre, pero no desatiende otros rubros que pasan por el fortalecimiento de la infraestructura y la economía del país.

Todo lo que se hace es en coordinación entre los tres niveles de gobierno y hay que decirlo, para eso se quiere reformar al Poder Judicial, para que la coordinación también sea entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Antes, cuando los abusos del poder ejecutivo eran algo cotidiano, el equilibrio de poderes era justo y necesario, pero ahora que este poder busca mejorar la calidad de vida de la gente, lo que se requiere es la coordinación entre ellos.

Imposible no tocar el problema de la inseguridad, pero estoy convencido de que, al reformarse en Poder Judicial, todo va a cambiar para bien. Queremos un Poder Judicial que meta orden entre los criminales y no negocie con la justicia como si fuera una mercancía que se vende al que puede comprarla.

Pero bueno, con el informe de la maestra Indira Vizcaíno Silva se pudo observar que está a tono con lo que se hace a nivel federal. Y eso en lo personal me parece perfecto.

AL MARGEN

Las cifras de los homicidios dolosos en México bajaron significativamente entre el 2018 y el 2024. Colima aparece en el 17vo lugar del ranking nacional.

 

*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles CN COLIMANOTICIAS.