A la baja el nivel de las principales Presas que abastecen de agua a Colima

0

La Presa Basilio Vadillo, al 96.88%; Laguna de Amela, 99.01%; Trojes o Solidaridad al 71.1%

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- La presa Basilio Vadillo, la Laguna de Amela y la Presa Trojes o Solidaridad alcanzaron el 100% de su capacidad en septiembre del 2024, sin embargo, hoy en día, y hasta este 31 de marzo, su nivel de almacenamiento ha empezado a descender, según información del “Sistema Nacional de Información del Agua. Monitoreo de las Principales Presas de México”, dependiente de la Comisión Nacional del Agua.

Según dichos datos estadísticos, actualmente, la Presa “Basilio Vadillo” reporta un nivel de almacenamiento del 96.88%: mientras que la Laguna de Amela alcanza el 99.01% de su capacidad. En tanto que la Presa Trojes registra “un fuerte descenso en su nivel de almacenamiento un nivel al llegar al 71.1%, esto es tiene almacenados 144.657 hm³ de los 203.388 hm³ que es su capacidad.

Según reportes previos de la Conagua y monitoreos locales, los embalses mantenían un almacenamiento pleno hasta diciembre, pero esa tendencia comenzó a cambiar en las últimas semanas.

Sin embargo, hasta el momento los niveles actuales todavía garantizan el abastecimiento para consumo humano y actividades agrícolas, la reducción progresiva podría convertirse en un factor importante a considerar para la gestión del recurso hídrico en los próximos meses.

Es de mencionar que, según la Conagua, la temporada de sequía en México inició desde finales de noviembre de 2024 y podría concluir hasta mayo de 2025, que afecta a más del 61.5% del territorio nacional y pone en riesgo la vida y el bienestar de millones de personas. Este período estará marcado por una reducción significativa de lluvias en el país.

La temporada de estiaje en México se considera de febrero a mayo, aunque puede extenderse hasta junio y julio. En esta época, los niveles de agua en ríos, lagos y embalses alcanzan su nivel más bajo.

Se le conoce como la temporada de estiaje al nivel mínimo que alcanzan los cuerpos de agua, como ríos, lagunas o acuíferos durante la temporada de mayor calor debido, principalmente, a la sequía.