21 de mayo: Día Internacional del Té

0

CN COLIMANOTICIAS

El 21 de mayo se conmemora el Día Internacional del Té, una fecha promovida por la FAO desde 2019 para reconocer la importancia cultural, económica y medicinal de esta bebida milenaria. Aunque el “té” técnicamente se refiere solo a las infusiones provenientes de la planta Camellia sinensis, en México y América Latina usamos el término también para una gran variedad de tisanas herbales, muchas de ellas ligadas a la medicina tradicional.

Y entre sus usos más nobles, está el de ayudar a dormir.

Cuando el estrés, la ansiedad o la mente hiperactiva no nos permiten descansar, estas infusiones pueden convertirse en verdaderos bálsamos nocturnos. Aquí te presentamos siete tés o infusiones que favorecen el sueño natural… y una bebida que deberías evitar si quieres descansar bien:

Los que sí ayudan:

Manzanilla: Clásico de clásicos, contiene apigenina, un compuesto que se une a receptores cerebrales que inducen somnolencia. Es ideal para quienes tienen insomnio leve o digestivo.

Tila: Proviene del tilo y es ampliamente usada en México. Reduce la tensión muscular y emocional. Calma el sistema nervioso sin provocar somnolencia abrupta.

Lavanda: Su aroma es terapéutico y su infusión tiene un suave efecto sedante. Combina bien con otras hierbas como manzanilla o toronjil.

Toronjil (melisa): Se le atribuyen propiedades ansiolíticas. Equilibra el ánimo, reduce el cortisol y mejora la calidad del sueño.

Pasiflora: Potente sedante natural. Su uso tradicional es para personas con ansiedad severa o insomnio persistente.

Valeriana: Con efecto más fuerte. Es ideal para quienes tienen trastornos de sueño crónico, aunque puede dejar somnolencia al día siguiente si se toma en exceso.

Flor de azahar: Suavemente relajante, emocionalmente reconfortante. Ayuda en casos de insomnio por nervios o tristeza.

Y el que debes evitar:

Té verde. Aunque muchas personas lo consideran saludable, contiene cafeína y L-teanina, lo cual estimula la mente. Mejor tomarlo por la mañana o al mediodía, nunca antes de dormir.

Con información de El Economista